dimarts, 17 de novembre del 2009
Esta noche quédate...
Solo,
Como cuando tu te fuiste:
Como cuando no te rozan
Unos labios de mujer.
Hoy me he vuelto a ver...
Absurdo,
Como un domingo por la tarde;
Como las balas por el aire;
Como el puto despertador.
Inútil,
Como los besos que no diste;
Como un cuerpo que se viste
Cuando me desnudo yo.
Y ahora que voy mas solo que la luna
Negociando gasolina para este amanecer.
Ya ves, voy buscando en la basura
Unos labios que me digan: "esta noche quédate".
diumenge, 8 de novembre del 2009
Glimbert, Segundo hijo de Zaluster
GLIMBERT (Hijo segundo de Zaluster).
(Representa vuestro nacimiento, más bien a partir de cuando empezáis a tener conciencia y poder de razocinio, a lo que denomino el hombre o mujer con ideas e intenciones buenas, sin la influencia del mundo exterior –medios de comunicación, consumismo, política, etc.-. A partir de la propia conciencia se entra en contacto con la vida y se puede conocer, dudar o pensar sobre ella reflexionando.
Glimbert también es hijo de Zaluster porque, al igual que las plantas y la cultura, la conciencia nuestra también se generó a partir de ella, la madre Naturaleza, sólo que más tarde. Por ello, Glimbert es su segundo hijo.
Podríamos decir que es el lado crítico de la historia. Inevitablemente el personaje tiene algunas influencias autobiográficas).
Magia: Nivel Medio. (Nuestras conciencias e intenciones tienen mucho poder e influyen en muchísimos aspectos de las sociedades y de la vida en general aunque la Naturaleza, como más tarde veremos desgraciadamente, el poder político y el económico a menudo nos absorben y manipulan por completo)
.
Edad: 80178 lunas. (Como no podía poner la edad de todas las conciencias humanas tomé la mía propia como ejemplo, proponiendo simbólicamente mi fecha de nacimiento, el ocho de enero de mil novecientos setenta y ocho. Además, en cierta medida –y que sirva como anécdota-, las conciencias del denominado “pueblo español” empezó a poder gozar de cierta libertad en ese año, cuando se instauró la Constitución y la democracia en el país que nos ha tocado vivir, España).
Apariencia física: Pelo largo y liso entre rubio y castaño. Ojos color miel y mirada profunda. Es alto, fuerte y hermoso. Sus ropajes son pardos y oscuros. Posee una especie de toga de piel marrón oscura atada con un cinturón negro. Pantalones de cuero ajustados y anudados en los laterales y unas botas medio altas bastante duras, para casi cualquier tipo de terreno. En su cinturón lleva una flauta con la cual proyecta magia y música cuando le es posible. (En cierta medida me basé en mi, excepto en lo de fuerte y hermoso, jeje, que son dos adjetivos interesantes para la descripción de un personaje épico. En realidad se los atribuyo a mi amigo “Miguelón”, que varía el famoso dicho: “es como el oso…cuanto más pelo más piojoso”, así que nada, lo dejamos en fuerte y hermoso).
Armas: Raramente usa su espada. Es más frecuente el uso de su flauta que actúa por medio de los sonidos y melodías que ejecuta. Su verdadera arma es la mente desde la cual puede crear campos magnéticos y descubrir lo que otros piensan e incluso influir en ello. (Los hombres de bien nunca recurren a las armas. Su arma es el diálogo que a veces tiene efectos de comunicación insospechados y es capaz de mover montañas, influyendo en las conciencias más frías y distantes).
Filosofía: Engendrado en las mentes de los músicos y filósofos, este ser piensa que el mundo de la realidad (el que crea el hombre) y la fantasía (el ideado por Zaluster) son paralelos y se complementan. De esta forma, si alguno de ellos se apaga, irremediablemente llegaremos al mundo del caos, que daría lugar a la nada, ya que, al faltar un complemento se iría deteriorando. (Piensa que es posible vivir en armonía entre los hombres para servir a la Naturaleza y prestarle dedicación, ya que las malas relaciones entre la propia humanidad perjudican de manera directa en el planeta: abuso de recursos, guerras, incendios, contaminación, etc.). Para ello será fiel a las ideas maternas (de la Naturaleza) y aportará su sabiduría y las matemáticas que emana su música (el pensamiento y la capacidad de razonamiento humano) para ordenar el universo. Su único inconveniente es que es muy vulnerable a la acción externa (poder político, económico, religioso…) y con frecuencia se deja llevar por caminos oscuros.
Defiende: La causa de su filosofía. Está en contra de cualquier muerte injusta y siempre intenta solucionar las cosas por la vía pacífica. El poder de su mente y el diálogo son sus estrategias de combate. (Lo que aclarábamos antes).
Detesta: El abuso de poder sobre las gentes y los seres fantásticos (naturales –recordemos que aquí se incluyen los pueblos y culturas de bien, que no afectan negativamente al ciclo de la Naturaleza-.), la mala educación y el orgullo excesivo y obsesivo. (Que llevan al hombre por malos cauces). También va en contra de hacer daño a cualquier ser que no esté en las mismas circunstancias de poder, armamento y situación que su adversario. (Caso guerra de Usa con Irak, sin fundamento de ningún tipo y con una finalidad económica que salta a la vista).
Otros: Piensa que la gran mayoría de los humanos están atrapados en sus propias vidas y que no son capaces de ver más allá. Por ello intentará con sus medios eliminar la cortina que ciegan los ojos de estas personas para intentar mostrarles otros caminos de la vida real. Así tomarán conciencia de la diversidad para poder aprender a respetarla desde la educación y poco a poco influir en la valoración de la cultura que concierne al mundo fantástico. Esto mismo cree que es aplicable al mundo de donde él proviene, el citado mundo de la fantasía. (Esto es una llamada de atención a la cantidad de gente ignorante, a la que no se implica, a la que da la espalda, a la que no es realista de cara al mundo donde vivimos, mundo en donde cada segundo muere un niño de hambre, donde la mayoría de las personas no se paran a pensar más de un minuto sobre lo que no les concierne, donde parece que hay tanta gente y en realidad hay tanta soledad…)
Dicho preferido: Que Zaluster te guíe y te proteja…(El famoso dicho…viene a decir que la fuerza de la Naturaleza y de la vida estén siempre contigo…).
PERGAMINO II - KRISÂLIDA
Letra: Narci Lara. Música: Raúl Rueda y Narci Lara.
Glimbert Alabo mi suerte,
Pude nacer en libertad.
La vida es amiga de
La fantasía y realidad
(Se manifiesta el deseo de unión y la acción comprometida que tiene la humanidad –de bien- con la Naturaleza).
Hay que aprender a convivir
Que las culturas sean por fin
Hilos de paz, diversidad,
Pozos de ciencia que beber…
(Más claro no se puede decir. Se comienza a reflexionar y a ver cómo está el panorama mundial. Las conciencias de paz valoran lo que tienen comparados con otros de su misma especie y desean transmitir y compartir esas ideas y bienes).
Zaluster Juzgas mal, no quieres descubrir lo que hay detrás
Oropel, ¡levanta el casco y descúbreme!
(Zaluster, la Naturaleza, se manifiesta ante el hombre poderoso como un destello, de forma desesperada, pidiéndole que le levante el casco y vea más allá de donde él quiere ver, pues las posibilidades que le ofrece el planeta son innumerables y el daño que se le está haciendo en la sombra y el olvido, también).
Krisâlida Almas del bosque, danzando en, edenes de cristal
ESTRIBILLO Hordas cruzadas en la senda del bien y el mal.
Trazo poesías, recito confines sobre amor
Surte el odio, verdugo fraternal a la humanidad…
(Las almas del bosque son las selvas, las culturas, los animales que están viviendo en un paraíso frágil y sometido al abuso y la destrucción en cualquier momento “edenes de cristal”.
Las hordas cruzadas son los países que con sus enfrentamientos políticos y económicos fundamentalmente, producen efectos devastadores en esas entidades.
El tercer verso nos hace ver las intenciones de Krisâlida para poder solventar ese problema. Echa mano del amor y de la poesía para apaciguar a las fieras pero se da cuenta –léase en el último verso- de que realmente emerge el odio entres esos países y culturas diferentes y, como consecuencia, ese odio actúa como verdugo de la propia humanidad primero, y de la Naturaleza después.
Pienso que este estribillo contiene un significado bastante concentrado y específico dentro de toda la trilogía y su entendimiento es fundamental para descifrar otras metáforas).
Glimbert Cacumen, solemne…
El mundo es un manantial
Un árbol, un niño,
Todas las cosas que soñé
Un ideal, una canción
Un rito fluente a la ambición
Un resurgir del existir,
Lo que has creado te abjuró…
(De nuevo en nuestras reflexiones pensamos que el talento y el ingenio del hombre “cacumen” es firme, es positivo y válido y además puede tener cabida en nuestro mundo llegando a la armonía entre todas las partes con su bien hacer “se unirían así la fantasía y la realidad”. Lo que ocurre es que en nuestras reflexiones también aparece la duda –último verso- y llegamos a pensar que lo que la Naturaleza creó, esto es la humanidad, acabó traicionándola).
Fracasó, tu idea de ser un mundo de Dios
Destronar, pretenden las criaturas al creador
(Brota nuestro lado más pesimista. La idea de un mundo dominado por las fuerzas naturales y los hombres libres de bien –citadas aquí con el término “Dios” y representadas por Zaluster -, se viene abajo cuando el hombre poderoso ya no le rinde cuentas a su entorno natural, a sus semejantes inferiores, hablando en términos económicos, políticos y de poder desmesurado, y pretende acaparar todo el protagonismo para él dirigiendo el mundo a su antojo).
dilluns, 2 de novembre del 2009
Crónicas de Zaluster Capitlo II
CAPÍTULO SEGUNDO: KRISÂLIDA "LA POETISA"
KRISÂLIDA “La Poetisa” (Hija primogénita de Zaluster). Es el personaje de nuestra historia que representa la naturaleza vegetal. Las plantas proporcionan oxígeno a la humanidad y multitud de recursos y facilidades como la madera, alimento o sombra. Además, Krisâlida engloba la idea de cultura, en el sentido amplio y diverso de la palabra, ya que desde tiempos remotos las diferentes culturas han sido las que han dado forma a las sociedades.
Por el mero hecho de la diversidad y evolución cultural, se le atribuyen a ella la génesis de sentimientos humanos tan fuertes como el amor o el odio y que, en buena parte, han regido muchas de las decisiones, cambios y grandes determinaciones que ha tomado la humanidad.
En definitiva, su apego y procedencia de Zaluster es evidente, de ahí que en la trilogía se le determine como la hija primera de ésta. Posee sexo femenino por el propio género de las dos palabras que la definen, las plantas y la cultura.
* Magia: Nivel Medio. (El peso de la cultura tiene poder, pero sólo tanto como el hombre quiera. Las plantas son esenciales, pero pueden verse sometidas a la acción y voluntad humana, de ahí el poder limitado de este personaje).
* Edad: 240492 lunas. (El dato numérico se rige por una fecha importante en mi vida y que tiene que ver con la fuerza del amor –en alguna de sus maneras-, esencia de la cual es creadora Krisâlida).
* Apariencia Física: Hija de Zaluster. Se dice que su belleza iguala a la de su madre aunque pocos han podido comprobarlo. (Es decir, conocemos parte de lo que comprende a Krisâlida en la realidad porque respiramos aire para vivir, pertenecemos a nuestra propia cultura, vemos a las plantas que nos rodean y además nos hemos topado alguna vez con los sentimientos del amor o el odio. Eso sí, no sabemos más allá de nuestra propia experiencia. No podemos conocer todas las selvas, bosques y culturas del mundo por eso se dice que pocos han podido comprobarlo, se entiende, en su totalidad.). De estatura media y con largos cabellos morenos tiene los ojos azules y su tono de piel es pálido (algunos de los rasgos de alguna de las personas que provocó en mí el sentimiento del amor).
Posee modestos ropajes desgarrados (por la longevidad que puede llegar a tener un bosque o una cultura) y de tonos verdosos los cuales están tejidos con hilos y texturas de plantas y árboles de los bosques. Su capa es un manto de espinos que la protegen y no le producen ningún daño, al contrario que al enemigo ya que provocan heridas profundas gracias a la capacidad de crecer con la voluntad de su dueña y atrapar al objetivo (se refiere a lo grandioso o cruel que pueden llegar a ser el amor y el odio, produciendo felicidad en las personas implicadas, a veces, o heridas profundas). De vez en cuando utiliza armaduras hechas con corazas de troncos de árboles muertos (el amor se puede comportar así, nos inhibe de ciertas cosas cuando realmente sentimos algo, sea bueno o malo, comportándose como una barrera que nos autoprotege aunque, incluso a veces, nos haga daño).
Le caen de sus hombreras dos ramilletes de Zarzas Azules donadas por las plantas de esa especie que habitan en “El Bosque de los Tres Pantanos” que aportan sabiduría y templanza (más abajo se comenta qué son las “Zarzas Azules” y qué representa “El Bosque de los tres Pantanos”).
Tiene un cinturón hecho de plumas las cuales utiliza para escribir sus poesías (como profeta de la cultura y creadora del amor y el odio, se erige en ella un arte al mezclar esas virtudes o esencias, la poesía, que a lo largo de los siglos tanto ha bebido de estas fuentes inagotables). Utiliza botas de cuero altas con trenzas de ramas espinosas.
* Armas: El recitado de sus poesías es un arma de doble filo. Según su intención, hermosos versos pueden hacer gozar a alguien, pueden embaucarlo en algún sueño o pueden causarle verdaderos estragos irreparables y daños inimaginables influenciando en su suerte y en su conducta (ahí se refiere a la gran influencia que tienen el amor y el odio en la conducta humana). Además posee una habilidad a la hora de tañer instrumentos. Con melodías antiguas es capaz de provocar sensaciones muy diversas en las personas humanas influyendo en sus mentes. (Se explica el inevitable complemento que hay entre la poesía y la música. Desde que aparecieron han llevado caminos parejos).
Además maneja la ballesta como las águilas sus garras, donde la pone provoca herida profunda e irreparable. (Este párrafo es referido al poder destructor del sentimiento del odio cuando se manifiesta).
* Filosofía: Esta hermosa mujer con nombre de ninfa piensa que la naturaleza es la madre que contempla todas las causas de la vida. De ella depende el transcurso de los mundos, los reinos reales y fantásticos (los naturales y los creados por el hombre como las sociedades o países) así como todo lo que les concierne. Se apoya en el reino vegetal para luchar y defender los principios que ella y los suyos comparten, ya que cree que las plantas son la esencia de la vida, la raíz que permite a todos los seres estar conectados a sus respectivos mundos, además de tener la capacidad de purificar y de limpiar las atmósferas y las almas.
* Defiende: Ante todo la causa de su madre y por supuesto a los desamparados bosques que son maltratados por la incompetencia e incomprensibilidad humana. Para ello estará dispuesta a entregar su vida si hiciere falta.
* Detesta: El maltrato a las plantas y a los animales de cualquier tipo. Es defensora de la mujer en toda regla de forma lógica y no permite en ningún mundo ni galaxia el maltrato físico, moral o de cualquier otra índole hacia este sexo. (Lo que hemos leído hasta estos renglones está bastante claro. Podemos comentar que la defensa a la mujer es patente aquí por su trascendencia cultural ya que, hasta hace muy pocos años, su papel era secundario en la sociedad. Lamentablemente esto ocurre en la mayoría de las culturas hoy día y es lo que nuestro personaje denuncia).
* Otros: Es estudiosa y conocedora de las culturas prehistóricas y tribales de antes de las viejas civilizaciones donde cree que se encuentran muchas respuestas a las actuales y futuras preguntas de la raza humana. (Por lo que representa el personaje está claro que conoce y forma parte de todas las culturas y sociedades que se han ido sucediendo a lo largo de los años, desde la primera hasta la última. En lo referido a las “primeras civilizaciones”, el texto nos quiere decir que a veces deberíamos fijarnos en muchas virtudes que tenían –obviamente también tenían cosas malas- y aprender de ellas).
Posee la cualidad de hablar con los árboles y entender sus lenguas. De este modo se comunica para diversas funciones. Tiene especial trato con las Zarzas Azules de “El Bosque de los Tres Pantanos” que la aclaman como a una diosa y prestan servicios enigmáticos y misteriosos a esta diva. (Las “Zarzas Azules” son las ONGs –Organizaciones No Gubernamentales- y asociaciones mundiales encargadas de conservar el medioambiente y el bienestar del planeta en general. “El Bosque de los tres Pantanos” es el tripartito representado por “USA/ parte de Europa”, “algunos países musulmanes como Irak” y “el tercer mundo”-ciertamente las tres son tierras pantanosas en algunos de sus aspectos-. Las “Zarzas Azules” se generan e intentan luchar con las adversidades en el seno de los tres).
Devoradora de libros y aprendiz de los grandes poetas, cultiva el género de la poesía desde que tuvo uso de razón.
* Dicho preferido: Solo sé que somos algo atrapados en algún lugar del tiempo… (Ahí queda la reflexión).
CAPÍTULO SEGUNDO: Glimbert "Hijo Segundo de Zaluster"
GLIMBERT (Hijo segundo de Zaluster). (Representa vuestro nacimiento, más bien a partir de cuando empezáis a tener conciencia y poder de razocinio, a lo que denomino el hombre o mujer con ideas e intenciones buenas, sin la influencia del mundo exterior –medios de comunicación, consumismo, política, etc.-. A partir de la propia conciencia se entra en contacto con la vida y se puede conocer, dudar o pensar sobre ella reflexionando.
Glimbert también es hijo de Zaluster porque, al igual que las plantas y la cultura, la conciencia nuestra también se generó a partir de ella, la madre Naturaleza, sólo que más tarde. Por ello, Glimbert es su segundo hijo.
Podríamos decir que es el lado crítico de la historia. Inevitablemente el personaje tiene algunas influencias autobiográficas).
* Magia: Nivel Medio. (Nuestras conciencias e intenciones tienen mucho poder e influyen en muchísimos aspectos de las sociedades y de la vida en general aunque la Naturaleza, como más tarde veremos desgraciadamente, el poder político y el económico a menudo nos absorben y manipulan por completo)
.
* Edad: 80178 lunas. (Como no podía poner la edad de todas las conciencias humanas tomé la mía propia como ejemplo, proponiendo simbólicamente mi fecha de nacimiento, el ocho de enero de mil novecientos setenta y ocho. Además, en cierta medida –y que sirva como anécdota-, las conciencias del denominado “pueblo español” empezó a poder gozar de cierta libertad en ese año, cuando se instauró la Constitución y la democracia en el país que nos ha tocado vivir, España).
* Apariencia física: Pelo largo y liso entre rubio y castaño. Ojos color miel y mirada profunda. Es alto, fuerte y hermoso. Sus ropajes son pardos y oscuros. Posee una especie de toga de piel marrón oscura atada con un cinturón negro. Pantalones de cuero ajustados y anudados en los laterales y unas botas medio altas bastante duras, para casi cualquier tipo de terreno. En su cinturón lleva una flauta con la cual proyecta magia y música cuando le es posible. (En cierta medida me basé en mi, excepto en lo de fuerte y hermoso, jeje, que son dos adjetivos interesantes para la descripción de un personaje épico. En realidad se los atribuyo a mi amigo “Miguelón”, que varía el famoso dicho: “es como el oso…cuanto más pelo más piojoso”, así que nada, lo dejamos en fuerte y hermoso).
* Armas: Raramente usa su espada. Es más frecuente el uso de su flauta que actúa por medio de los sonidos y melodías que ejecuta. Su verdadera arma es la mente desde la cual puede crear campos magnéticos y descubrir lo que otros piensan e incluso influir en ello. (Los hombres de bien nunca recurren a las armas. Su arma es el diálogo que a veces tiene efectos de comunicación insospechados y es capaz de mover montañas, influyendo en las conciencias más frías y distantes).
* Filosofía: Engendrado en las mentes de los músicos y filósofos, este ser piensa que el mundo de la realidad (el que crea el hombre) y la fantasía (el ideado por Zaluster) son paralelos y se complementan. De esta forma, si alguno de ellos se apaga, irremediablemente llegaremos al mundo del caos, que daría lugar a la nada, ya que, al faltar un complemento se iría deteriorando. (Piensa que es posible vivir en armonía entre los hombres para servir a la Naturaleza y prestarle dedicación, ya que las malas relaciones entre la propia humanidad perjudican de manera directa en el planeta: abuso de recursos, guerras, incendios, contaminación, etc.). Para ello será fiel a las ideas maternas (de la Naturaleza) y aportará su sabiduría y las matemáticas que emana su música (el pensamiento y la capacidad de razonamiento humano) para ordenar el universo. Su único inconveniente es que es muy vulnerable a la acción externa (poder político, económico, religioso…) y con frecuencia se deja llevar por caminos oscuros.
* Defiende: La causa de su filosofía. Está en contra de cualquier muerte injusta y siempre intenta solucionar las cosas por la vía pacífica. El poder de su mente y el diálogo son sus estrategias de combate. (Lo que aclarábamos antes).
* Detesta: El abuso de poder sobre las gentes y los seres fantásticos (naturales –recordemos que aquí se incluyen los pueblos y culturas de bien, que no afectan negativamente al ciclo de la Naturaleza-.), la mala educación y el orgullo excesivo y obsesivo. (Que llevan al hombre por malos cauces). También va en contra de hacer daño a cualquier ser que no esté en las mismas circunstancias de poder, armamento y situación que su adversario. (Caso guerra de Usa con Irak, sin fundamento de ningún tipo y con una finalidad económica que salta a la vista).
* Otros: Piensa que la gran mayoría de los humanos están atrapados en sus propias vidas y que no son capaces de ver más allá. Por ello intentará con sus medios eliminar la cortina que ciegan los ojos de estas personas para intentar mostrarles otros caminos de la vida real. Así tomarán conciencia de la diversidad para poder aprender a respetarla desde la educación y poco a poco influir en la valoración de la cultura que concierne al mundo fantástico. Esto mismo cree que es aplicable al mundo de donde él proviene, el citado mundo de la fantasía. (Esto es una llamada de atención a la cantidad de gente ignorante, a la que no se implica, a la que da la espalda, a la que no es realista de cara al mundo donde vivimos, mundo en donde cada segundo muere un niño de hambre, donde la mayoría de las personas no se paran a pensar más de un minuto sobre lo que no les concierne, donde parece que hay tanta gente y en realidad hay tanta soledad…)
* Dicho preferido: Que Zaluster te guíe y te proteja…(El famoso dicho…viene a decir que la fuerza de la Naturaleza y de la vida estén siempre contigo…).
PERGAMINO II - KRISÂLIDA
Letra: Narci Lara. Música: Raúl Rueda y Narci Lara.
Glimbert Alabo mi suerte,
Pude nacer en libertad.
La vida es amiga de
La fantasía y realidad
(Se manifiesta el deseo de unión y la acción comprometida que tiene la humanidad –de bien- con la Naturaleza).
Hay que aprender a convivir
Que las culturas sean por fin
Hilos de paz, diversidad,
Pozos de ciencia que beber…
(Más claro no se puede decir. Se comienza a reflexionar y a ver cómo está el panorama mundial. Las conciencias de paz valoran lo que tienen comparados con otros de su misma especie y desean transmitir y compartir esas ideas y bienes).
Zaluster Juzgas mal, no quieres descubrir lo que hay detrás
Oropel, ¡levanta el casco y descúbreme!
(Zaluster, la Naturaleza, se manifiesta ante el hombre poderoso como un destello, de forma desesperada, pidiéndole que le levante el casco y vea más allá de donde él quiere ver, pues las posibilidades que le ofrece el planeta son innumerables y el daño que se le está haciendo en la sombra y el olvido, también).
Krisâlida Almas del bosque, danzando en, edenes de cristal
ESTRIBILLO Hordas cruzadas en la senda del bien y el mal.
Trazo poesías, recito confines sobre amor
Surte el odio, verdugo fraternal a la humanidad…
(Las almas del bosque son las selvas, las culturas, los animales que están viviendo en un paraíso frágil y sometido al abuso y la destrucción en cualquier momento “edenes de cristal”.
Las hordas cruzadas son los países que con sus enfrentamientos políticos y económicos fundamentalmente, producen efectos devastadores en esas entidades.
El tercer verso nos hace ver las intenciones de Krisâlida para poder solventar ese problema. Echa mano del amor y de la poesía para apaciguar a las fieras pero se da cuenta –léase en el último verso- de que realmente emerge el odio entres esos países y culturas diferentes y, como consecuencia, ese odio actúa como verdugo de la propia humanidad primero, y de la Naturaleza después.
Pienso que este estribillo contiene un significado bastante concentrado y específico dentro de toda la trilogía y su entendimiento es fundamental para descifrar otras metáforas).
Glimbert Cacumen, solemne…
El mundo es un manantial
Un árbol, un niño,
Todas las cosas que soñé
Un ideal, una canción
Un rito fluente a la ambición
Un resurgir del existir,
Lo que has creado te abjuró…
(De nuevo en nuestras reflexiones pensamos que el talento y el ingenio del hombre “cacumen” es firme, es positivo y válido y además puede tener cabida en nuestro mundo llegando a la armonía entre todas las partes con su bien hacer “se unirían así la fantasía y la realidad”. Lo que ocurre es que en nuestras reflexiones también aparece la duda –último verso- y llegamos a pensar que lo que la Naturaleza creó, esto es la humanidad, acabó traicionándola).
Fracasó, tu idea de ser un mundo de Dios
Destronar, pretenden las criaturas al creador
(Brota nuestro lado más pesimista. La idea de un mundo dominado por las fuerzas naturales y los hombres libres de bien –citadas aquí con el término “Dios” y representadas por Zaluster -, se viene abajo cuando el hombre poderoso ya no le rinde cuentas a su entorno natural, a sus semejantes inferiores, hablando en términos económicos, políticos y de poder desmesurado, y pretende acaparar todo el protagonismo para él dirigiendo el mundo a su antojo).
diumenge, 28 de juny del 2009
dimarts, 23 de juny del 2009
Crónicas de Zaluster
CRÓNICAS DE ZALUSTER
Bienvenid@ al mundo.
En estas páginas encontrarás el significado que esconde la lírica de las tres primeras canciones de JuglarMetal, que forman 'La Trilogía de Zaluster'.
Zaluster es un concepto que en nuestra “historia-canción” pretende ser la realidad actual pero, en su intento de ser perfecta,
se queda en el camino de la fantasía.
ANÁLISIS DE LAS CRÓNICAS DE ZALUSTER
Textos, relatos y letras: Narci Lara.
(Extraído del Libreto del disco JuglarMetal –personajes y tres primeras Canciones-)
Esta historia puede resultar extraña, puede resultar no ser entendida por mucha gente, puede resultar para algunos ser muy “friki” –para nada pretende serlo-, pero si prestamos atención y sabemos indagar en el mensaje verdadero, podremos comprobar que se trata de una verdadera manifestación literaria en contra de muchas posturas políticas, ideológicas, ecológicas y de estructura social que ocurren hoy día en nuestro mundo y que nos inquietan de forma extraordinaria.
No es un tema en el que basemos todas nuestras letras, pero gran parte de ellas contienen un mensaje que, a veces, no es descifrado por el oyente y termina despistándolo completamente.
Que quede claro que somos gente del mundo, con inquietudes, preocupados por la realidad actual, y que manifiesta sus sentimientos de la manera que lo sabe hacer, a través de la música y su forma de escribir, en este caso la literatura fantástica metafórica.
Nunca habíamos sido partidarios de aclarar nada acerca de nuestras letras, solamente dejar a los oyentes que sacaran sus propias conclusiones, sus propios juicios de valor pero también hemos de decir que han sido tantas y tantas las solicitudes de los seguidores de la banda a la hora de pedir una pista o una aclaración coherente de nuestro mensaje que esta vez lo vamos a hacer con tres temas que, evidentemente, esconden un trasfondo amplio e importante.
Recuerda siempre que el lenguaje puede llegar a ser muy subjetivo, manipulador, lleno de recursos literarios que contornean la figura del verdadero contenido y que las apariencias pueden llegar a ser engañosas…
En nuestro 4º disco “JuglarMetal” las tres primeras canciones se basan en la denominada “Trilogía de Zaluster” o “Crónicas de Zaluster”. Los textos originales del libreto están aquí expuestos tal como aparecen en el disco. Seguidamente, y en negrita, se van haciendo las oportunas explicaciones de lo que se va leyendo –o cantando-, el mensaje oculto que se quiere transmitir. Muchas opiniones, ideas y proposiciones son lógicas, otras tienen bastantes puntos filosóficos y se podrían debatir. Pues bien, pasemos a analizarlas un poco:
- Nota: Se van explicando los personajes en orden conforme van apareciendo en las canciones. Todos los personajes e historias son ficticios. Todo es original y ha sido creado por nosotros, desde los de los personajes a las canciones. Si hubiere alguna coincidencia con otro tipo de obras musicales, literarias o de este tipo de rangos sería pura coincidencia. Todo está registrado por sus correspondientes creadores y autores.
dijous, 26 de febrer del 2009
Fue un sueño tal vez,
Y tu recuerdo hoy late en mi corazón...
A un millón de años luz
Me encuentro hoy de tí
Dulce angel de la soledad...
Dame una señal
tal vez todo pueda cambiar
Quisiera tener otra oportunidad...
Mas allá del espacio y el tiempo
Donde nadie ha estado iré
Tu corazón alcanzaré...
Vive hoy sin temer al mañana
Y harás el sueño realidad
Las sombras quedarán atrás...
La lluvia y el dolor
Todo se desvaneció
En una mirada de tus grandes ojos...
Hoy vuelvo a sonreir
Las lágrimas ya no están,
Quiero escuchar tu voz,
dulcemente...
Dame una señal
Tal vez todo pueda cambiar.
Y quisiera estar a tu lado una vez más.
Más allá del espacio y el tiempo
Donde nadie ha estado iré
Tu corazón alcanzaré...
Vive hoy sin temer al mañana
Y harás el sueño realidad
Las sombras quedarán atrás...
Más allá del espacio y el tiempo
Donde nadie ha estado iré
Tu corazón alcanzaré...
Vive hoy sin temer al mañana
Y harás el sueño realidad
Las sombras quedarán atrás...